Curriculum Vitae

C.D. Daniel Quezada Rivera

 

Actualizado en agosto del 2011

 

1.. DATOS PERSONALES

 

NOMBRE:                                                Daniel Quezada Rivera

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:                  Guadalajara. Jal. 12-02-57

EDAD:                                                    52 años

ESTADO CIVIL:                                         Soltero

DIRECCIÓN:                                             Oriente 168 # 437  Col.  

                                                           Moctezuma 2a. Sección. 

                                                           D.F. C.P. 15530

TELÉFONO CELULAR:                                  044-55-1522-4441

TELÉFONO CASA:                                      5571-7884

TELÉFONO UNAM:                                     5622-5559

CARTILLA MILITAR:                                   9991393

CÉDULA PROFESIONAL:                               729973

CÉDULA PROFESIONAL ESPECIALIDAD:            5823377

R.F.C.                                                    QURD-570212-R47

CORREO ELECTRÓNICO:                               [email protected]

 

2. FORMACION ACADÉMICA

 

PRIMARIA: Hermenegildo Galeana 21-017. 1962-19669.

SECUNDARIA: Melchor Ocampo ESI-040. 1969-1972.

PREPARATORIA: Centro Universitario México. 1973-1976.

PROFESIONAL: "Carrera de Cirujano Dentista" en la Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología. 1977-1980.

POSGRADO:

- "Especialidad de Patología Bucal" en la Universidad Nacional Autónoma de México. División de Estudios de Posgrado e Investigación en la Facultad de Odontología. 1990-1991.

- "Maestría Odontología" en la UNAM, (100 % de créditos)

 

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CURRICULAR

 

- "Segunda Reunión Foránea para la Evaluación Comparativa del Nuevo Plan de Estudios y Desarrollo Académico en Licenciatura y Posgrado de la Facultad de Odontologia. Taxco. Gro. 11-13 de febrero de 1993.

- "Tercera Reunión Foránea para la Presentación del Plan de Desarrollo Cuatrienio 1993-1996. Taxco. Gro. 18-21 de agosto de 1993.

- Curso: "Integración y enfoques para la Atención Integral". Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. 22-26 de mayo de 1995.

- "VII Taller para la Reestructuración del Plan de Estudios". 12-14 de julio de 1995.

- "Revisión y Actualización del Programa de Microbiología. 1995-1996". Octubre de 1995.

- "Revisión y Actualización del Programa de Patología Bucal 1995-1996". Octubre de 1995.

- "Evaluación Anual 1997-1998 de los Programas del Plan de Estudios" Agosto de 1997.

- “Proceso de validación social del perfil profesional del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Odontología”. El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Septiembre 2008.

 

4. ACTIVIDADES EN LA UNAM

 

4.1. ACADÉMICAS

 

- Ayudante de Profesor "B" Interino. con 4 horas a la semana. Asignatura de Clínica Integral. 7o. y 8avo. semestres en la Facultad de Odontología del 01-05-83 al 31-07-85.

- Ayudante de Profesor "B" Interino. con 10 horas a la semana. Asignatura de Patología Bucal. 3er. semestre en la Facultad de Odontología del 01-09-90 al 31-12-91.

- Ayudante de Profesor "B" Interino. con 25 horas a la semana. Asignatura de Patología Bucodental. 3er. semestre en la Facultad de Odontología del 01-01-92 al 26-10-92.

- Profesor de Asignatura "A" Definitivo. con 25 horas a la semana. Asignatura de Patología Bucodental. del 27-10-92 a la fecha. Plaza obtenida por concurso de oposición.

- Profesor de Asignatura "A" Interino. con 10 horas de Apoyo Académico: Servicio de Diagnóstico Histopatológico en la Unidad de Patología Bucal. Unidad Multidisciplinaria de Atención Integral. FES-Zaragoza. del 19-02-93 al 28-04-94.

- Profesor de Asignatura "A" Interino. con 15 horas de Apoyo Académico: Servicio de Diagnóstico Histopatológico en la Unidad de Patología Bucal. Unidad Multidisciplinaria de Atención Integral. FES-Zaragoza. del 29-04-94 al 23-04-96.

- Profesor de Asignatura "A" Definitivo en el Área de Biología Humana. Asignatura Agresión Defensa I y II (Laboratorio). en la Carrera de Cirujano Dentista. del 24-04-96 hasta 30-09-00. Plaza obtenida por concurso de oposición.

- Profesor de Asignatura "B" Definitivo. Con 25 horas a la semana. Asignatura en Patología Bucal. Desde el 3-06-00.

- Profesor de Asignatura "B" Definitivo. Con 40 horas a la semana. Asignatura en Patología Bucal. Desde el 01-10-00 a la fecha.

 

4.2. ADMINISTRATIVAS

 

- Jefe de Área: Patología Bucal. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad de Odontología. UNAM. De 07-92 a 02-95.

- Miembro del Consejo Asesor Multidisciplinario. De 06-07-94 a 01-06-96.

- Miembro del Consejo Interno de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad de Odontología. UNAM. 1994-1995.

 

4.3. DE SERVICIO

 

- Servicio de Diagnóstico Histopatológico, Laboratorio de Patología Clínica y Experimental, División de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad de Odontología. UNAM. De 1992 a 1996, y de 1998 al la fecha.

 

5. ACTIVIDADES ACADÉMICAS FUERA DE LA UNAM

 

5.1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

 

- Ayudante de Laboratorio "A" en el D.F. en Ciencias Naturales, Biología, Física y Química. Nivel Medio Básico. De 10-12-79 al 25-09-89.

- Profesor de Ciencias Naturales. Interinato limitado con 7 horas a la semana. Nivel Medio Básico. De 01-10-83 al 31-08-84.

 

5.2. PEMEX-UNAM

 

- Profesor Asociado. "Curso Sabatino Anual de Educación para Cirujanos Dentistas". Hospital General Tula Hgo. De 15-02-92 al 14-11-92.

- Profesor Asociado. "Curso Sabatino Anual de Educación para Cirujanos Dentistas". Hospital General Salina Cruz. Oax. De 13-02-93 al 14-11-93.

- Profesor Asociado. "Curso Sabatino Anual de Educación para Cirujanos Dentistas". Hospital Regional Villahermosa. Tab. De 26-02-94 al 26-11-94.

- Profesor Asociado. "Curso Sabatino Anual de Educación para Cirujanos Dentistas". Hospital Regional Cd. Madero. Tam. De 26-02-94 al 26-11-94.

 

5.3. HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO

 

- Profesor Titular del Seminario de Biología Orofacial (Embriología Bucodental, Histología General, Histología Bucodental y Fisiología Bucal). De 01-09-90 al 30-01-95.

 

5.4. DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

 

- Profesor Asociado. Curso de Cirugía Bucal y Trauma Facial. (130 horas). Hospital General Balbuena. Del 20-02-94 al 09-07-94.

- Profesor Asociado. Curso de Cirugía Bucal y Trauma Facial. (102 horas). Hospital General Balbuena. Del 04-02-95 al 19-08-95.

- Profesor Asociado. Curso de Cirugía Bucal y Trauma Facial. (108 horas). Hospital General Balbuena. Del 20-02-96 al 20-07-96.

- Profesor Asociado. Curso de Cirugía Bucal y Práctica Intrahospitalaria. (104 horas). Hospital General Balbuena. Del 15-02-97 al 20-07-97.

 

5.5. UNIVERSIDAD LATINO AMERICANA

 

- Profesor de Patología General y Bucal en Especialidades Odontológicas. Ciclo escolar 2007-1 y 2007-2.  13 junio del 2007

 

6. CONFERENCIAS IMPARTIDAS

 

- III Seminario Internacional de Patología, Cirugía y Prótesis Buco-maxilofacial. Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. Escuela de Odontología y Sociedad Estomatología "Dr. Ramón Prado" de Oaxaca. Del 21 al 24 de febrero de 1990. Tema: "Asociación entre Liquen plano y candidiosis".

- III Congreso de Alumnos de Posgrado de Odontología, Facultad de Odontología, UNAM. En Morelia. Mich. Del 24 al 27 de junio de 1990. Tema: "Lesiones provocadas por el virus papiloma humano: 10 de revisión".

- IV Congreso de Alumnos de Posgrado de Odontología, Facultad de Odontología, UNAM. En Xalapa. Ver. Del 30-06-91 al 03-07-91. Tema: "Diagnóstico Histopatológico: presentación de un caso".

- Asociación Estomatológica de Culiacán. A.C. Del 6 al 8 de febrero de 1992. Tema: "Cáncer y Precancer".

- Curso de Educación Continua. Facultad de Odontología, UNAM. 12-03-92. Tema: "Manejo de la Biopsia".

- Instituto de Salud del Estado de México. Jurisdicción Sanitaria Ecatepec. En el Centro de Salud Jose María Morelos. 27-08-92. Tema: "Patología Bucal".

- III Curso de Actualización Odontológica. Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas. Sección Texcoco A.C. Del 15 al 17 de abril de 1993. Tema: "Lesiones blancas en cavidad oral".

- III Curso de Estomatología Pediátrica. Instituto de Salud del Estado de México y Universidad Autónoma del Estado de México. (40 horas). En el Hospital General de Ecatepec Dr. José Rodríguez. Del 23 al 27 de agosto de 1993. Tema: "Patología".

- Diplomado en Endodoncia, Facultad de Odontología, UNAM. 27-04-94. Tema: "Histología Pulpar y periapical".

- Curso: Diagnóstico Precoz de Cáncer Oral. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM y ISSSTE. En la Clínica de Medicina Familiar Revolución. 01-06-94. Tema: "Entidades Blancas".

- Curso: Lesiones Precursoras de Cáncer en Cavidad Oral. Facultad de Odontología, UNAM. 29-08-94. Tema: "Biopsias".

- 1er. Curso de Tumores de Tejidos Blandos y Maxilares. Sociedad Médica del Hospital General de México. SSA y Facultad de Medicina. UNAM. (30 horas). Del 6 al 10 de febrero de 1995. Tema: "Quistes no odontogénicos".

- Programa de Apoyo a la Especialidad de Prótesis Bucal Fija. Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Campeche. Del 26 al 29 de marzo de 1995. Tema: "Patología Bucal".

- Congreso de Patología Bucal y Maxilo-Facial. Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León, y Asociación Internacional de Patólogos Orales. Mayo de 1995. Tema: "Ameloblastoma Maligno".

- Curso Superior en Cirugía Bucal. Trauma Facial y Práctica Intrahospitalaria. En el Hospital General "Balbuena". Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Del 4 de febrero al 19 de agosto de 1995. Tema: "Diagnóstico e Histología de los Quistes Odontogénicos".

- Sesión Ordinaria de la Sociedad Mexicana de Anatomía. 28 de septiembre de 1995. Tema: "Lesiones Intraóseas".

- Impartición del curso “Prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones de tejidos blandos bucales” correspondiente al programa de Actualización Académica para Profesores. 28 de noviembre de 1995.

- Curso: Tópicos Selectos en Patología Quirúrgica Oral. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Del 6 al 13 de febrero de 1996. Tema: "Quistes odontogénicos en los maxilares".

- Curso de Actualización Continua en Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNAM. 5 de junio de 1996. Tema: "Biopsia".

- Curso: Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico en Estomatología. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. 9 de agosto de 1996. Tema: "Procesamiento de Biopsia Bucal".

- Curso Monográfico Actualización Odontología. Hospital General Milpa Alta. Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Del 4 al 8 de noviembre de 1996. Tema: "Biopsia"

- II Reunión de la Academia Ibero-Americana de Patología Bucal y Medicina Bucal. San Luis Potosi, S.L.P. Del 11 al 13 de septiembre de 1997. Tema: "Lesiones registradas en la Unidad de Patología Bucal de la FES-Zaragoza. UNAM".

- Encuentro Latinoamericano de Patología Bucal. Universidad Nacional Autónoma de México. Del 26 al 28 de noviembre de 1997. Tema: "Presentación de casos histopatológicos".

- Diplomado en Medicina Bucal. Universidad Nacional Autónoma de México. febrero y mayo de 1998. Temas: " Biopsia y procesamiento histopatológico, diagnóstico histopatológico, quistes y tumores odontogénicos,  patología pulpar y periapical".

- Simposium: Tópicos Selectos en Odontología 1er. Nivel de Atención. Jurisdicción Sanitaria Gustavo A. Madero. Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Del 25 al 28 de marzo de 1998. Tema: "Detección oportuna de cáncer en cavidad bucal".

- XI Congreso Nacional de Posgrado e Investigación en Odontología. Universidad Nacional Autónoma de México. "Neurilemoma". Junio 13 de 1998.

- 9o. Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Patólogos Bucales. Del 23 al 27 de agosto de 1998. Cape Town Sudáfrica. Tema: "Efecto de la aplicación continua de glutaraldehido en mucosa bucal de ratas winstar"

- 6as. Jornadas Conmemorativas Estomatológicas. Centro Médico Nacional. "La Raza". IMSS. Del 15 al 19 de febrero de 1999. Tema: "Biopsias en cavidad bucal".

- 1er. Evento Médico-Estomatológico. Hospital General de México. Del 13 al 15 de octubre de 1999. Tema: Diferentes tipos de biopsia".

- Curso de Educación Continua del 2000. Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas. Sección Texcoco A.C. Tema: "Métodos de diagnóstico  en cavidad bucal". 29 de enero de 2000.

- Conferencia: "Biopsia en estomatología y manejo en el laboratorio de histopatología. Departamento de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Tlaxcala. 28 de febrero del 2000.

- Simposium: “Tópicos Selectos en Odontología 1er. Nivel de Atención”. Jurisdicción Sanitaria Gustavo A. Madero.  Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Del 22 al 24 de Marzo de 2000. Tema: "Modelos clínicos".

- IV Congreso Internacional Estudios Odontológicos Avanzados. Tema: “Casos clínicos”. Junio del 2000.

- Conferencia: "Investigación de las enfermedades orales" Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. 18-julio-2000.

- Feria de la Salud. Facultad de Estudios Zaragoza, UNAM. Tema: "El efecto de la nitroglicerina en la cirugía bucal de pacientes y el módulo de atención odontológica del paciente diabético". En la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, los días 5 y 6 de Octubre del 2000.

- "Presentación del Temario 2001 de Patología Bucal". Facultad de Odontología, UNAM. 28 de noviembre del 2000.

-XII Congreso Nacional y Primero internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. UNAM. Tema: " Pixe aplicado al estudio de patologías intraóseas", "Frecuencia de neoplasias benignas y malignas en glándulas salivales", "Frecuencia de pacientes atendidos en la clínica de patología bucal y de especímenes para diagnóstico histopatológico".del 23 al 26 de Junio del 2000. Acapulco, Guerrero.

- IV Simposium:Tópicos Selectos en Odontología 1er. Nivel de Atención. Jurisdicción Sanitaria Gustavo A. Madero.  Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Del 4 al 6 de Abril de 2001. Tema: "Biopsia y Procesamiento Histológico".

- Sesión Académica, Jurisdicción Sanitaria Coyoacán. Tema: "Toma de biopsias de Cavidad Bucal". 31 de Agosto de 2001.

- Curso Interanual de Diagnóstico Clínico en Patología Bucal. Facultad de Odontología. UNAM. 8 de Octubre del 2001. Tema: "Biopsia y técnica histopatológica".

- Seminario de Temas Selectos en Ciencias Básicas, materia Patología I y II. Tema: “Auxiliares de diagnóstico y biopsia”. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Noviembre 2001

- II Encuentro Latinoamericano de Patología Bucal. Facultad de Odontología UNAM. Tema : "Casos histopatológicos". 18,19 y 20 de Octubre del 2001.

- Curso: "Patología Bucal y Prevención 2002". Secretaría de Salud. Tema: "Biopsia y Citología exfoliativa y tumores odontogénicos" 11 de Febrero del 2002.

- Seminario de Básicas, materia Patología I y II. Tema: “Métodos de Exploración y Diagnóstico. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Septiembre y octubre del 2002

- Seminario de Básicas, materia Patología I y II. Tema: “Quistes de Cabeza y Cuello”. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Diciembre del 2002.

- 1er Curso de Patología Bucal. Secretaría de Salud. Tema: "Tumores Odontogénicos" 7 y 21 de octubre del 2003.

- Participación académica, tema “Quistes odontogénicos”. Curso interanual “Patología Bucal”. Coordinación de Educación Continua, Facultad de Odontología, UNAM. Agosto del 2004.

- Sesión Clínica de Odontología Médico-Quirúrgica. En Hospital General Universitario de Valencia. Organizado por Servicio de Estomatología, Unidad de Medicina Bucal de la Universidad de Valencia y la Sociedad Española de Medicina Bucal. Comunicación libre: Osteosarcoma mandibular”. Febrero del 2005.

- Primer Congreso sobre la Investigación en Facultades y Escuelas. Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM. Tema: “Relación entre la Investigación y la Licenciatura” 14-18 marzo del 2005.

- Jornadas Científicas del XXVIII Aniversario de la “Clínica Odontológica Molinito”. Tema: “La importancia de la biopsia en el diagnóstico estomatológico”. Tlanepantla, Edo. De México. 1 y 2 de septiembre del 2005.

- Diplomado de Patología Estomatológica. Escuela de Odontología, Universidad Autónoma de Chihuahua. Tema: “Lesiones en tejidos óseos”. 11 y 12 de noviembre del 2005. Chihuahua, Chi.

- Plática: “Quistes y Tumores Odontogénicos” Especialidad de Patología Bucal, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Febrero del 2006.

- VIII Congreso de Patología Oral. Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. Temas: Diagnóstico diferencial de lesiones orales elementales, diagnóstico diferencial de lesiones de los maxilares y biopsia en estomatología. Monterrey, Nuevo León. 10 y 11 marzo, 2006.

- “Diagnóstico temprano de cáncer oral”. Facultad de Odontología, Coordinación de Educación Continua. 15 de junio del 2006.

- Curso: “Tópicos en Odontología”. Tema: “Diagnóstico diferencial radiográfico” Carrera de Cirujano Dentista,Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. 4 de agosto del 2006.

- Conferencista en la 2ª Jornada Científica Odontológica en la Universidad del Salvador con los temas: “Diagnóstico de lesiones elementales”, “Diagnóstico diferencial de lesiones radiográficas” y “Biopsia y procesamiento histopatológico”. 16 de noviembre de 2006. San Salvador, El Salvador.

- Plática: “Tumores Odontogénicos” Especialidad de Patología Bucal, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. 9 de enero del 2007.

- Plática: “Biopsia”. Seminario de Diagnóstico Diferencial en Patología. Curso propedéutico, Especialidades Odontológicas, Facultad de Odontología, UNAM, 23 de abril del 2008.

- Ponencia: “Patología ósea” Curso Interanual: “El hueso en salud y enfermedad”. Facultad de Odontología, UNAM. 25 de junio del 2008.

- Ponencia: “Biopsia” Curso Interanual: “Cáncer bucal”. Facultad de Odontología, UNAM. 1º. De julio del 2008.

- Ponencia “Patología Bucal y Pediátrica”. Academia Mexicana de Odontopediatría, A.C. Abril del 2009.

- Profesor invitado, tema “Histología”. 1er. año de las Especialidades. Seminario de Temas Selectos. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Agosto del 2009.

- Conferencia, 2º. Congreso Nacional de Odontología Multidiciplinaria. Colegio de Cirujanos Dentistas de Zihuatanejo-Ixtapa, Gro., A.C, Diciembre del 2009.

- Profesor de asignatura “Patología Bucal”, Áreas Básicas. Especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Ciclo escolar 2009-2010.

- Plática “Tumores Odontogénicos” 2º. Año de las Especialidades. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Enero del 2010.

- Plática “Cáncer oral” Alumnos de la Especialidad de Prótesis Maxilofacial. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Marzo del 2010.

- Plática “Biopsia y procesamiento histopatológico” Alumnos de la Especialidad de Prótesis Maxilofacial. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Mayo del 2010.

- Profesor invitado, tema “Histología bucal”. 1er. año de las Especialidades. Seminario de Áreas Básicas. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Julio del 2010.

- Profesor de asignatura “Patología Bucal”, Áreas Básicas. Especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Ciclo escolar 2010-2011.

- Conferencia “Cáncer en cavidad oral”. Teoría del área, residentes de Prótesis Maxilofacial. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. Noviembre del 2010.

- Ponencia “Lesiones premalignas y estudios histopatológicos”. Seminario de Cirugía Maxilofacial de la Clínica Odontológica Almaraz. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Junio del 2011.

 

 

7. COMUNICACIONES ESCRITAS

 

- Artículo "Prevalencia de lengua fisurada, lengua geográfica, glositis romboidea media y atrofia central de papilas" Práctica Odontológica. 13(4):51-9. 1992.

- Artículo "Leucoplasia y Eritroplasia. Lesiones cancerizables de la mucosa bucal" Panorama Estomatológico. Vol. 3 Núm. 1. marzo 1995.

- Artículo "Fibroma cemento-osificante. Presentación de un caso". Gaceta de la Facultad de Odontología, UNAM. Tercera Época. Núm. 74. marzo-abril de 1996.

- Capítulo 11: "Lesiones premalignas de origen epitelial" en el libro "Neoplasias Orales". ISBN 968-36-5025-2. 1996.

- Artículo "Quiste nasolabial o de Klestad en cavidad bucal". Práctica Odontológica. Vol. 18 Núm. 3. marzo de 1997.

- Artículo "Lesiones bucales de mayor frecuencia en la Unidad de Patología de la FES-Zaragoza. Revista de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Núm. 3. julio-septiembre de 1997.

- Artículo "Lingual ulceration". Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1998;86:641-3.

- Artículo "Hallazgos histopatológicos en pulpitis irreversible". Revista de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Núm.9 . enero-marzo de 1999.

- Artículo "Carcinoma ameloblástico". Revista de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Núm. 15. julio-septiembre de 2000.

- Libro: "Citología exfoliativa y biopsia en cavidad bucal" ISBN: 968-36-8334-7. 2000.

- Artículo:"Pénfigo Vulgar" . Revista de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Núm. 19-20 . julio-diciembre de 2001.

- Artículo:" Condiciones bucales de pacientes hospitalizados con depresión" . Revista de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Núm. 21-22 .  Enero- Junio de 2002

- Artículo: "Coristoma óseo de los tejidos blandos bucales". Med Oral 2003;8:220-3.

- Artículo: "Calcifying odontogenic cyst: clinicopathological features and inmunohistochemical profile of 10 cases". J. Oral Pathol Med. 2003; 32:163-70.

- Artículo: “Factores involucrados en el desarrollo y expansión del quiste periapical”. Revista Odontológica Mexicana 2006; 10(1):36-41.

- Artículo: “ Influencia de las osteotomías tipo Le Fort I sobre los cambios funcionales y estructurales del seno maxilar”. Revista Odontológica Mexicana 2006; 10(4): 181-189.

- Artículo: Parulis vs granuloma piógeno”. Revista Visión Dental 2006; 3(15): 34-38.

- Artículo: “Distribución de condiciones y lesiones de la mucosa bucal en pacientes adultos mexicanos”. Revista Cubana de Estomatología 2007; 44(1):181-89. Enero-marzo.

-Artículo: “Úlcera eosinofílica en la lengua”. Odontología Actual 2007; 5(52):42-45.

- Artículo: “Plasmacytoid myoepithelioma of the palate. Report of one case and review of the literature” Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2007;12(8):E552-5.

- Artículo: “Vascular leiomioma of the oral cavity. Clinical, histopathological and inmunohistochemical characteristics. Presentation of five cases and review of literature”. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2008 Aug 1;13(8):E483-8.

- Artículo: “Estudio retrospectivo del año 2002 al 2006 prevalencia de granuloma piógeno, granuloma periférico de células gigantes y fibroma cemento-osificante periférico. Revista Odontológica Mexicana 2008 Sept 12(3):137-41.

- Libro: “Patología General e Inmunología” Primera edición. Editorial Trillas, 2008, ISBN: 978-968-24-8210-6. Autor delos capítulos: 2.- Auxiliares de diagnóstico; 4.- Daño y muerte celular; 7.- Respuesta inflamatoria.

- Artículo: “Tumor odontogénico quístico calcificante. Comunicación de un caso”. Revista Latinoamericana de Patología 2008;46(3):284-5.

- Artículo: “Reclassification of odontogenic ketarocyst as tumour. Impact on the odontogenic tumour prevalence”. Oral Diseases 2009, doi 10.1111/j.1601-0825.2009,01625.x

- Artículo: “Gingival melanoacanthoma: Case report and discussion of its clinical relevance”. Quinteessence International 2011; 42(3):253-8.

 

8. ASISTENCIA A CONGRESOS. CURSOS. FOROS. SEMINARIOS. JORNADAS Y REUNIONES.

 

- V Congreso Nacional e Internacional. Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas. A.C. octubre de 1977.

- VI Congreso Nacional e Internacional. Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas. A.C. octubre de 1979.

- III Foro Nacional del Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas. A.C.. 2-5 de marzo 1980.

- Asistencia al 2° curso de actualización odontológica en la Academia Nacional de Clínica Integral Odontológica A.C. Agosto 1982.

- Curso de la Academia Mexicana de Endodoncia. A.C. octubre 1983. (16 horas).

- IV Congreso Internacional de Ortopedia de la Academia Mexicana de Ortodoncia y Fundación México-Jarabak. 15-20 de abril 1989. (30 horas).

- Curso Básico de Oncología para el Cirujano Dentista. Facultad de Odontología UNAM e Instituto Nacional de Cancerología. 10 de noviembre 1989.

- Manejo Estomatológico de las Alteraciones Sistémicas. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 27-29 de noviembre de 1989. (15 horas).

- III Seminario Internacional de Patología, Cirugía y Prótesis Bucomaxilofacial. Escuela de Odontología, Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca y Sociedad Estomatológica "Dr. Ramón Prado" de Oaxaca. 21-24 de febrero 1990. Ciudad de Oaxaca. Oax.

- Seminario: Tumores de mandíbula, diagnóstico y tratamiento. Facultad de Odontología, UNAM e Instituto Nacional de Cancerología. 16 de junio de 1990. (6 horas).

- III Congreso de Alumnos de Posgrado de Odontología, Facultad de Odontología, UNAM. 24-27 de junio de 1990. En Morelia. Mich.

- XI Jornadas Científicas Internacionales "Las Jornadas de la Década" Asociación Dental del Distrito Federal. Del 18 al 20 de noviembre de 1990.

- IV Congreso Latinoamericano de Alumnos de Posgrado de Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. Del 31 de junio al 3 de julio de 1991. Jalapa. Ver.

- Curso de Micología, Facultad de Odontología, UNAM. Octubre de 1991. (20 horas).

- Curso de Dbase III plus. Facultad de Odontología, UNAM. Octubre de 1991. (20 horas).

- 1er. Curso Teórico-Práctico de Actualización en Medicina y Patología Bucal. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Del 15 al 18 de enero de 1992. (20 horas).

- III Reunión Nacional de Patología Bucal. Academia Mexicana de Patología Bucal. A.C. y Facultad de Odontología, UNAM. Diciembre de 1992. (24 horas).

- Reunión Internacional de Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNAM. Octubre de 1994. (18 horas).

- VIII Congreso Nacional de Alumnos de Posgrado y V Congreso de Alumnos de Licenciatura en Odontología, Facultad de Odontología, UNAM. 7 de junio de 1995. Acapulco Gro.

- Curso: Actualización Patología Periodontal. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Del 29 de enero al 2 de febrero de 1996. (20 horas).

- XV Reunión Nacional Médica del Instituto Nacional de Cancerología, Secretaría de Salud. Del 16 al 20 de febrero de 1998.

- Simposium Estomatológico Neza 98. Asociación Odontológica Mexicana A.C. Marzo de 1998. Edo. de México.

- Simposium "Tópicos Selectos de Odontología 1er. Nivel de Atención". Secretaría de Salud del D.F. Del 22 al 24 de marzo del 2000.

- IV Reunión Internacional sobre Biología PeriodontalBarnet M. Levy” Facultad de Odontología, UNAM. 1 y 2 de febrero del 2001

- IX Congreso y XXVII Jornada Brasileira de Estomatología. Del 1 al 15 de julio del 2001. San Pedro- SP Brasil.

- Seminario de Patología Bucal. Facultad de Odontología. UNAM. 13 y 14 de Septiembre del 2001. 

- Curso: "Estrategias para la enseñanza de la Odontología". Dirección General de Asuntos  del Personal Académico. UNAM. Del 1 al 31 de Julio del 2002.

- V Simposium "Tópicos Selectos de Odontología 1er. Nivel de Atencion". Secretaría de Salud del D.F. Del 4 al 6 de Septiembre del 2002.

- III Encuentro Latinoamericano de Patología Bucal. Facultad de Odontología. UNAM. Octubre del 2002.

- Conferencia: "Manejo de pacientes con hepatitis" Densply. Desayunos cientifícos. 13 de Agosto del 2003.

- "1er. Ciclo de Conferencias Odontológicas en Gustavo A. Madero" Secretaria de Salud Pública. Del 15 al 17 de Octubre del 2003.

- IV Encuentro Latinoamericano de Patología Bucal. Facultad de Odontología. UNAM.  23 al 25 de Octubre del 2003.

- XXVII Congreso Nacional de Histología. Facultad de Ciencias. UNAM. 29 al 31 de octubre de 2003.

- Conferencia: “ Sample preparations in genomics and protein purification and analysis. Millipore, S.A. de C.V. y el Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. 28 de abril del 2004.

- Curso: “Histología, embriología y biología celular” Facultad de Odontología, UNAM. 9 y 10 de agosto del 2004.

- Curso: “Oncología bucal y maxilofacial”. Instituto Nacional de Cancerología. 10 y 11 marzo del 2005.

- “XVII Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología” Facultad de Odontología. Acapulco, Gro. 5-8 de junio del 2005. (16 horas crédito de Educación Continua).

- Curso Pre-congreso, VI Reunión Internacional de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y VI Congreso de la Academia Jalisciense de Patología y Medicina Bucal, A.C. Guadalajara, Jal. 26-28 de septiembre del 2005.

- VI Reunión Internacional de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y VI Congreso de la Academia Jalisciense de Patología y Medicina Bucal, A.C. Guadalajara, Jal. 26-28 de septiembre del 2005.

- Congreso Internacional de la Facultad de Odontología, UNAM. 4-6 de mayo del 2006. (18 horas crédito de Educación Continua).

- XVIII Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. Acapulco, Gro. 4-7 junio del 2006. (16 horas crédito de Educación Continua).

- Sesión reglamentaria: “Patología de Cabeza y Cuello”. Asociación Mexicana de Patólogos A.C. 4 de agosto del 2006.

- “Seminario de Patología de Cabeza y Cuello” Asociación Mexicana de Patólogos A.C. 5 de agosto del 2006.

- Sesión reglamentaria: “Minicurso de Hematopatología”. Asociación Mexicana de Patólogos A.C. 1 de septiembre del 2006.

- Curso “Investigación Clínica en Ciencias Odontológicas” del 12 al 14 de octubre de 2006.Facultad de Odontología, UNAM.

- VII Simposio Internacional sobre “Enfermedades de la Mucosa Bucal” en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. 26 y 27 de enero de 2007.

- Congreso Internacional de la Facultad de Odontología UNAM AMIC 2007. 3-5 mayo de 2007.

- Curso Interanual de “Microbiología”. Facultad de Odontología, Coordinación de Educación Continua, UNAM. Del 4 al 8 de junio del 2007. (15 horas)

- Sesión reglamentaria: “Diagnóstico diferencial en patología quística y tumoral de los maxilares”. Asociación Mexicana de Patólogos A.C. 8 de junio del 2007.

- Reunión Anual de la División Mexicana de International Association for Dental Research. Acapulco, Gro. 10-13 de junio del 2007.

- Sesión reglamentaria: “Temas Selectos en Patología Tiroidea”. Asociación Mexicana de Patólogos A.C. 10 de agosto del 2007.

- IX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral y VIII Reunión de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal. Barcelona, España. Del 11 al 13 de octubre del 2007.

- Curso Magno de Patología Bucal Clínica. Facultad de Odontología, Coordinación de Educación Continua, UNAM.Del 8 al 10 de noviembre del 2007.

- Seminario de Patología No Neoplásica de la Piel. Asociación Mexicana de Patólogos, A.C. 14 marzo del 2008.

- Tercer Congreso Internacional de Oncología. Hospital Ángeles del Pedregal y Centro de Oncología del Hospital Ángeles del Pedregal. 16-18 de abril del 2008.

- 3er. Simposio Anatomía Patológica. Instituto Nacional de Cancerología, Arkadi M, Rywlin International Pathology Slide Seminar Club, Medical College of Wisconsin, USA y Asociación Mexicana de Patólogos. 19 y 20 de junio del 2008.

- Curso: “Basic Principles of Molecular Pathology Applied to Selected Bone and Soft Tissue Tumors”. American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology.23 de junio del 2008. San Francisco, California, USA.

- Curso Magno de Patología Bucal Clínica. Facultad de Odontología, UNAM. 27-29 de noviembre del 2009. (18 horas crédito de Educación Continua).

- VIII Simposio Internacional sobre “Enfermedades de la Mucosa Bucal”. Hospital General “Dr. Manual Gea González” 30 y 31 de enero del 2009. (10 horas).

- “Taller para la elaboración del contenido temático de la reestructuración del programa de estudios de Microbiología y revisión del banco de preguntas para la elaboración de los exámenes en línea”. Facultad de Odontología, UNAM. 27-31 de julio del 2009. (15 horas).

- XVII Encuentro Nacional y VII Iberoamericano de Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 30 de octubre del 2009. (21 horas crédito de Educación Continua).

- Curso Magno de Patología Bucal Clínica y Quirúrgica. Facultad de Odontología, UNAM. 27-30 de octubre del 2009. (10 horas crédito de Educación Contínua).

- Congreso Internacional de la Facultad de Odontología UNAM-AMIC. Facultad de Odontología, UNAM. 5-7 de mayo del 2011. (21 horas crédito de Educación Continua).

 

 

9. OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

 

- Presidente de Sesión.  III Congreso Nacional de Atención Primaria a la Salud. UNAM, Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública. 25 de febrero de 1991.

- Conferencia: “Carcinoma en cavidad bucal”.  Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud. 15 de octubre de 1991.

- Conferencia: “SIDA, medidas preventivas y problemas sociales y laborales” Compañía de Lu. z y Fuerza del Centro, S.A. 29 de noviembre del 1991.

- Colaboración en la Novena Promoción del Seminario de Titulación en el Área de Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNAM. 22 de mayo de 1992.

- Presentación de Cartel: “Neurofibroma vs. Schwanoma”. VI Congreso Bianual de la Asociación Internacional de Patólogos Bucales. Hamburgo, Alemania. 27-30 julio de 1992.

- Colaboración en la Décima Promoción del Seminario de Titulación en el Área de Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNAM. 30 de octubre de 1992.

- Profesor invitado. Tema: “Relación Endodoncia Patología”. Especialidad de Endodoncia, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. 7 de marzo de 1994.

- Presentación: “Tabaquismo, efectos en cavidad bucal” . IV Congreso Estudiantil. Facultad de Odontología, UNAM. 1º. Diciembre de 1994.

- Colaboración en la Decimoquinta Promoción del Seminario de Titulación en el Área de Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNAM. 22 de mayo de 1995.

- Colaboración en la Decimosexta Promoción del Seminario de Titulación en el Área de Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNAM. 31 de octubre de 1995.

- Elaboración de folleto: Exploración bucal: lengua”.

- Asistencia al curso: “Servicios por Internet en ambiente Windows. Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, UNAM. 29 de abril al 6 de mayo de 1996. (10 horas).

 - Colaboración en la Decimoséptima Promoción del Seminario de Titulación en el Área de Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNAM. 9 de mayo de 1996.

- Presentación de cartel: “Coristoma óseo de mucosa bucal”. III Congreso de la Sociedad Española de Medicina Bucal y 1ª. Reunión de la Academia Ibero-Americana de Patología y Medicina Oral. Santiago de Compostela, España. 10-12 de octubre de 1996.

- Colaboración en la Decimoctava Promoción del Seminario de Titulación en el Área de Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNAM. 13 de diciembre de 1996.

- Asesor de la presentación del tema: “Neurofibroma solitario”. VII Encuentro Estudiantil de la Carrera de Cirujano Dentista. Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”. UNAM. 9-13 de junio de 1997.

- Colaboración en la Decimonovena Promoción del Seminario de Titulación en el Área de Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNAM. 19 de junio de 1997.

- Presentación del módulo: “Los cambios en el endoteliovascular del periodonto en mujeres embarazadas diabéticas del Instituto Nacional de Perinatología”. Feria de la Diabetes mellitus. Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”. UNAM. 6 y 7 de noviembre de 1998.

- Elaboración de folleto:"Manual de procedimientos para el estudio histopatológico". Laboratorio de patología clínica y experimental. 1999.

- Impartición del tema: "Quistes de Cabeza y Cuello". División de Estudios de Posgrado e Investigación. Del 26 al 28 de Febrero del 2001.

- Comisión Revisora del libro electrónico: "Aproximaciones al diagnóstico bucal". 2 de Abril del 2001. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Carrera de cirujano Dentista.

- Comisión Revisora del libro electrónico: "Elementos Necesarios Para La Identificación de Alteraciones Bucales". 2 de Abril de 2001. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Carrera de cirujano Dentista.

- Seminario de Histopatología Bucal. Facultad de Odontología de Piracicaba-UNICAMP, Brasil. 20 de agosto del 2001.

-Profesor visitante. Facultad de Odontología de Piracicaba-UNICAMP. Brasil. Del 1 de julio al 4 de agosto del 2001.

- Comisión de Evaluación de Avances en los proyectos de Investigación, Conducentes a la Realización de Tesis. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud. 29 de Agosto del 2001.

- Comunicación Oral: "Sobreinfección por candidiasis en el liquen plano bucal". IV Reunión Internacional de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y VI congreso Nacional de la  Sociedad Española de Medicina Oral. Bilbao, España. Del 4 al 6 de Octubre de 2001.

- Presentación de cartel: "PIXE aplicado al estudio de patologías intraóseas". IV Reunión Internacional de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y VI Congreso Nacional de la  Sociedad Española de Medicina Oral. Bilbao, España. Del 4 al 6 de Octubre de 2001.

- Presentación del Tema: "Ameloblastoma de células granulares, caso clínico". XIV Congreso Nacional y Primero Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. Del 23 al 26 de junio del 2002. Acapulco, Guerrero.

- Elaboración de folletos: “Procedimientos para estudio citológico”, “Procedimientos para estudio histopatológico” Agosto del 2002.

-“Fibro-odontoma ameloblástico: presentación de un caso y revisión de la literatura”. XV Congreso de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 22-26 junio del 2003. Acapulco Gro.

-“Diferenciación mucosa en un quiste gingival del adulto: presentación de un caso”.  XV Congreso de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 22-26 junio del 2003. Acapulco Gro.

- “Sarcoma de Kaposi en paladar, en un paciente VIH positivo: presentación de un caso clínico”. XV Congreso de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 22-26 junio del 2003. Acapulco Gro.

- Presentación de Investigación: “Valoración de la respuesta celular ante la administración de adyuvantes inmunológicos” IX Concurso Nacional de Investigación Estudiantil en Odontología de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología. Torreón, Coahuila. 27 de mayo del 2004

- Participación académica. Tema: “Quistes odontogénicos” Facultad de Odontología, UNAM. 11 de mayo del 2004.

- Participación en Sesión Clínico-patológica. Curso Magno de Patología Bucal Clínica. Facultad de Odontología, UNAM. 3 de noviembre del 2004.

- Participación Académica y Comité Organizador. Curso Magno de Patología Bucal Clínica. Facultad de Odontología, UNAM. 4-6 de noviembre del 2004.

- Profesor invitado. Curso de Cirugía Oral y Maxilofacial Interhospitalaria. Período escolar 2004-II División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM. 17 de mayo del 2005.

- Presentación de: “Miofibroma solitario infantil en cavidad oral: presentación de 2 casos y revisión de la literatura”. VI Reunión Internacional de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y VI Congreso de la Academia Jalisciense de Patología y Medicina Bucal, A.C. Guadalajara, Jal. 26-28 de septiembre del 2005.

- Presentación de: “Mioepitelioma plamocitoide. Presentación de un caso y revisión de la literatura”. VI Reunión Internacional de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y VI Congreso de la Academia Jalisciense de Patología y Medicina Bucal, A.C. Guadalajara, Jal. 26-28 de septiembre del 2005.

- Presentación de: “Neurotekeoma mixoide: presentación  de un caso y revisión de la literatura”. VI Reunión Internacional de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y VI Congreso de la Academia Jalisciense de Patología y Medicina Bucal, A.C. Guadalajara, Jal. 26-28 de septiembre del 2005.

- Presentación de: “Características inmunohistoquímicas de leiomioma vascular de cavidad oral”. VI Reunión Internacional de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y VI Congreso de la Academia Jalisciense de Patología y Medicina Bucal, A.C. Guadalajara, Jal. 26-28 de septiembre del 2005.

- Participación en Sesión Clínico-Patológica. Curso Magno de Patología Bucal Clínica. Facultad de Odontología, UNAM. 30 Noviembre del 2005.

- Participación académica y Comité Organizador. Curso Magno de Patología Bucal Clínica. Facultad de Odontología, UNAM. 1-3 de diciembre del 2005.

- Presentación de la investigación: “Valoración de la respuesta histológica de la implantación subcutánea de materiales compuestos de poliácido láctico y carga inorgánica de fosfatos de calcio y carbonato de calcio en ratas”. Reunión Anual de la División Mexicana de la International Association for Dental Research. Acapulco, Gro. 4-7 junio del 2006.

- Presentación del trabajo “Protocolo de tratamiento para la estomatitis aftosa recurrente”. XVIII Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología.  XV Congreso de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM.Acapulco, Gro. 4-7 junio del 2006. (16 horas de Educación Continua)

- Participación académica como autor del trabajo: “Proliferación quística en granulomas periapicales” en la I Expo Carteles de Investigación de la FMFEO, Yucatán, del 8 al 11 de noviembre de 2006.

- Participación académica en la “Sesión clínico- patológica, Curso Magno de Patología Bucal Clínica”. Facultad de Odontología, UNAM.27 de noviembre de 2006. (7 horas).

- Participación académica y comité organizador en el “Curso Magno de Patología Bucal Clínica” Facultad de Odontología, UNAM. 28,29 y 30 de noviembre de 2006.

- “Prácticas de Laboratorio de Patología Bucal” Proyecto PAPIME: PE201805. Febrero del 2007.

- Exposición de carteles: “Adenoma pleomorfo en labio: presentación de un caso” , “Lesiones linguales” Encuentro de Estudiantes de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología. 3-5 mayo del 2007.

- Investigación: “Demographic trends in a cohort of Mexican patients with oral cancer. A retrospective 20 years study”. First World Congress of the International Academy of Oral Oncology. Del 17 al 20 de mayo 2007, Amsterdam, Alemania.

- Presentación del trabajo: “Quiste odontogénico glandular: presentación de un caso y revisión de la literatura”. XIX Congreso Nacional e Internacional de Posgrado en Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. Acapulco Gro. 10- 13 de junio de 2007.

- Presentación de la investigación: “Valoración de la respuesta histológica de la implantación subcutánea de materiales compuestos en ratas”. Reunión Anual de la División Mexicana de la International Association for Dental Research. Acapulco, Gro. 10-13 de junio de 2007.

- Comunicaciones científicas: “Lesiones metastásicas en cavidad oral”, “Manifestaciones maxilofaciales en esclerosis tuberosa. Presentación de un caso” y “Cáncer oral en pacientes jóvenes sin exposición a factores de riesgo” IX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral y VIII Reunión de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal. Barcelona, España. Del 11 al 13 de octubre del 2007.

- Participación académica en la “Sesión clínico- patológica, Curso Magno de Patología Bucal Clínica” Facultad de Odontología, UNAM. 7 de noviembre de 2007.

- Participación académica y comité organizador en el “Curso Magno de Patología Bucal Clínica” Facultad de Odontología, UNAM. 8,9 y 10 de noviembre de 2007.

- Presentación de la investigación: “Demographic characteristics of mexican patients with salivary tumors. Multicentric study”. Reunión Anual de la División Mexicana de la International Association for Dental Research. Acapulco, Gro. 8-11 de junio de 2008.

- Presentación del trabajo: “Linfoma No Hodgkin. Reporte de un caso” XX Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 8-11 de junio. Acapulco Gro.2008.

- Presentación del trabajo: “TUGSE vs. Carcinoma de células escamosas, reto diagnóstico” XX Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 8-11 de junio. Acapulco Gro.2008.

- Presentación del trabajo: “Sialolipoma, reporte de un caso y revisión de la literatura” XX Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 8-11 de junio. Acapulco Gro.2008.

- Presentación del trabajo: “Rabdomiosarcoma embrionario de cavidad oral, un reto diagnóstico” XX Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 8-11 de junio. Acapulco Gro.2008.

- Presentación del trabajo: “Mixoma, reporte de un caso” XX Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 8-11 de junio. Acapulco Gro.2008.

- Presentación del trabajo: “Quiste dentígero bilateral tratado con marsupialización” XX Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 8-11 de junio. Acapulco Gro.2008.

- Participación académica “Valoración de la respuesta histológica de la implantación subcutánea de materiales compuestos en ratas Wistar sp.  Reunión Anual de la División de la International Association for Dental Research, IADR- Facultad de Odontología, UNAM. 8-11 junio del 2008, Acapulco, Gro.

- Presentación de carteles: “Non-calcifying ameloblastomatous calcifying cyst odontogenic tumor” y “Granulomatous osteomielitis of mandibule. Report of one case”. 62nd Anual Meeting, American Academy of Oral & Maxillofacial Pathology y 14th International Congress, International Association of Oral Pathologists. San Francisco, California, USA. 22-26 de junio del 2008.

- Participación académica en la Sesión Clínico-Patológica del programa pre-congreso del Curso Magno de Patología Bucal-Clínica. 26 de noviembre del 2008.

- Participación académica. Congreso Anual de Alumnos de Diplomados. Facultad de Odontología, UNAM. Acapulco, Gro. 21-24 de junio del 2009.

- Participación académica. Curso Magno de Patología Bucal Clínica y Quirúrgica. Facultad de Odontología, UNAM. 27-30 de octubre del 2009.

- Participación académica: “Infiltrado inflamatorio y estructuras no celulares en lesiones periapicales”. XVII Encuentro Nacional y VII Iberoamericano de Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 30 de octubre del 2009. (28 horas crédito de Educación Continua).

- Participación académica: “Frecuencia y distribución de quistes y neoplasias odontogénicas en pacientes menores de 15 años en el Laboratorio de Patología Clínica y Experimental, DEPeI, FO, UNAM, durante el período de 1988-2008”. XVII Encuentro Nacional y VII Iberoamericano de Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 30 de octubre del 2009. (28 horas crédito de Educación Contínua).

- Participación académica: “Frecuencia de lipomas en cavidad bucal en el Laboratorio de Patología Clínica y Experimental de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, UNAM, del año 1976 al 2007”. XVII Encuentro Nacional y VII Iberoamericano de Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 30 de octubre del 2009. (28 horas crédito de Educación Continua).

- Participación académica: “Perfiles demográficos del sialolipoma”. XVII Encuentro Nacional y VII Iberoamericano de Investigación en Odontología. Facultad de Odontología, UNAM. 30 de octubre del 2009. (28 horas crédito de Educación Continua).

- Participación académica con la presentación de un caso clínico en la Sesión Clínico-Patológica. Curso Magno de Patología Bucal Clínica. Facultad de Odontología, UNAM.  27 de octubre del 2010.

- Comité organizador. Curso Magno de Patología Bucal Clínica. Facultad de Odontología, UNAM. 28-30 de octubre del 2010.

- Participación con el proyecto: “Marsupialización, un tratamiento conservador para quístes odontogénicos”. Primer Congreso de Alumnos de Posgrado. Coordinación de Estudios de Posgrado, UNAM. Mayo del 2011.

- Participación académica. XXII Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM y Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (Posgrados). Acapulco, Gro. 5-9 de junio del 2011.

 

 

10. BECAS

 

- Beca completa otorgada por la UNAM en el Centro Universitario México. Diciembre de 1973.

 

11. ASOCIACIONES

 

- Afiliado a la Asociación Odontológica Mexicana, A.C. desde el 30 de Agosto de 1998 a la fecha.

- Afiliado a la Sociedad Mexicana de Histología desde 15 de octubre a la fecha.

 

12. TUTORIAS TESIS LICENCIATURA

 

-"Evaluación y manejo odontológico de pacientes con riesgo de endocarditis bacteriana". Alumna: Marina Martínez Juan. 1995.

-"Efecto de la aplicación contínua de glutaraldehído sobre la mucosa bucal de ratas". Alumnas: Verónica Alvarado Palomares y María Dolores de la Torre  Tecozautla. 1998.

-"Correlación clínico-citológica de las lesiones de la mucosa bucal de  pacientes con aparatología ortodóntica". Alumna: Stelle Joseph. 1998.

-“Flujo, pH y capacidad amortiguadora de la saliva en relación con la caries dental, en niños con Síndrome de Down". Alumna: Cindy Haydeé Hernández San Juan. 1999.

-“Sobreinfección por candidiasis en liquen plano bucal”. Alumno: Fabian Ocampo Acosta. 2000.

-“Identificación y cuantificación de proteinas séricas en quiste dentígero y queratoquiste”. Alumna: Vanessa Lizette Nájera Gónzalez, 2001.

-“Frecuencia de displasia fibrosa monostótica y fibroma cemento osificante central: de 1990 al 2001 en el archivo del Laboratorio de Patología Bucal de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM”. Alumna: Mariana Isabel González Gómez, 2002.

 

13. TUTORIAS TESINAS LICENCIATURA

 

-"Lesiones liquenoides". Alumno: Cortés Morales Jesús. 1997.

-"Biopsia por aspiración con aguja fina". Alumna: María Cecilia López Jara. 2000.

-"Biopsia y su procesamiento histopatológico". Alumna: Tania Jacobo Martínez. 2000.

-"Modelos clínicos en patología bucal". Alumno: Victor Mauricio Vieyra Salazar. 2000.

-"Modelos clínicos de lesiones inmunológicas". Alumno: Jaime Tomas Cardeña Lomeli. 2001.

-"Modelos clinicos de lesiones pigmentadas". Alumna: Elsa Guadalupe Morales Castillo. 2001.

- “Modelos clínicos de quístes odontogénicos”. Alumna: Norma Irasema Vazquez Acevedo. 2001.

-“Bacterias presentes en un absceso apical agudo”. María Guadalupe Valladares Gómez. 2001.

-"Modelos clínicos de alteraciones del desarrollo". Alumna: Lourdes Miranda Ordoñez. 2002.

-"Identificación de especies bacterianas en la periodontitis apical crónica". Alumna: Dalila Santana García. 2003.

-“Aplicación de la imagenología en patología”. Alumna: Claudia Aguilar Hernández. 2004.

- “Revisión bibliográfica de estreptococos y estafilococos” Alumno: David Florencio Neyra Molina. 2004.

-“Quiste dentígero y queratoquíste. Estudio retrospectivo de cinco años” Alumna: Inés Paulina Durán De  Alba. 2005.

-“Microbiología de las infecciones dentoalveolares”. Alumna: Beatriz González Medina. 2005.

-“Estudio histomorfológico de 38 casos de adenoma pleomorfo en el Laboratorio de Patología Clínica y Experimental, DEPeI del período de 1996 al 2006” Alumna: Fabiola Jiménez Gómez. 2007.

-“Neoplasias de origen neural. Estudio morfológico de los casos del Laboratorio de Patología Clínica y Experimental, DEPeI del período de 1996 al 2006” Alumna: Elizabeth Álvarez Juárez. 2007.

- “Hipersensibilidad Tipo I: asma”. Alumna: Mayari Cordero Arroyo, 2008.

- “Técnicas ópticas no invasivas para detección de lesiónes cancerizables, diagnóstico y tratamiento de carcinoma de células escamosas en cavidad oral”. Alumna: Jessica Lissete Maldonado Mendoza. 2008.

- “ Manejo odontológico de pacientes con síndrome de Sjogren” Alumna: Maribel Ruíz Aquino. 2008.

- “Fibromialgia. Revisión de la literatura”. Alumno: Carlos Emmanuel Pineda Bernal. 2008.

- “Frecuencia e inmunohistoquímica de nevos intraorales en el Laboratorio de Patología Clínica y Experimental de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, U.N.A.M.  De 1986 al 2008”. Alumna: Lucía Aída Zarate Zavala. 2009.

- “Adenoma pleomorfo intraoral. Un estudio retrospectivo. Laboratorio de patología clínica y experimental.DEPeI. F.O., UNAM 1980-2009.

Alumna: Carmen Menelí Ríos Serrano. 2009.

- “Microbiología endodóntica. Revisión de la literatura”. Alumna: Irma Patricia Gómez Hernández. 2009.

- “ Lesiones y condiciones cancerizables en la cavidad bucal”. Alumna: Gabriela Martínez Martínez. 2010.

- “Atlas clínico bucal de carcinoma de células escamosas”. Alumna: Elena González Miranda. 2010.

- “Eficacia antimicrobiana del ozono. Revisión de la literatura”- Alumna: María Adela Rodríguez Ramírez. 2010.

 

 

14. ASESORIAS TESIS LICIENCIATURA

 

- “Neurilemoma y neurofibroma” Alumna: Joaquin Angel Miravete Miranda. 1992.

- “Enfermedades bacterianas. Revisión de la literatura”. Alumna: María de Jesús Guzmán Flores. 1997.

- “Uncinariasis”. Alumno: Alfredo Guzmán Mora. 1998.

- "Frecuencia de neoplasias en glándulas salivales del archivo del Laboratorio de Patología Bucal de la DEPeI de la FO". Alumna: Aurora Lucero Reyes. 2001.

-“Quiste odontogénico calcificante: estudio retrospectivo y reporte de un caso”. Alumna: Dulce Dinora Uribe Rosales”. 2005.

- “Evaluacion de un programa de educación para la salud sobre patologías bucales mas frecuentes en adolescentes de una secundaria de la Delegación Xochimilco-2005” . Alumna: Berenice Trejo Salinas. 2005.

-“Valoración de la respuesta histológica de la implantación subcutánea de materiales compuestos en ratas Winstar sp.” Alumna: Janeth Soriano Bello. 2007.

- “Estudio retrospectivo del año 2002 al 2006 en elLlaboratorio de Patologia Clínica y Experimental de la DEPei, sobre granuloma piógeno, granuloma periférico de células gigantes y fibroma cemento-osificante”. Alumna: Mónica Arcos Castro. 2007.

- “Frecuencia de lipomas en cavidad bucal en el Laboratorio de Patología Bucal Clínica y Experimental de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, UNAM, del año 1976 al 2007. Alumna: Rocío Martínez Narcizo. 2010.

 

15. ASESORIAS TESINAS LICENCIATURA

 

-"Lesiones orales producidas por herpes simple". Alumna: Rosario González Ibáñez. 1990.

-"Leucoplasia pilosa y SIDA". Alumno: Pablo Avila Tinoco. 1990.

-"Liquen plano". Alumno: Manuel Rangel Valenzuela. 1990.

-"Candidiasis bucal". Alumno: José Luis Menes Cornelio. 1990.

- “Lesiones liquenoides”. Alumno: Jesús Cortés Morales. 1998.

-“PIXE aplicado al estudio de patologías intraóseas”. Alumno: Leobardo Uriel Rodríguez Torres. 2001.

-"Valoración de la respuesta celular ante la administración de adyuvantes". Alumno: Edgar Ramiro Mendez Sánchez. 2003.

-"Efecto del árnica en la cicatrización de heridas inducidas experimentalmente". Alumno: Javier Molina Aguilar. 2003.

-“Evaluación de un programa de educación par la salud sobre patologías bucales más frecuentes en adolescentes de una secundaria de la Delegación Xochimilco.  Alumna: Berenice Trejo Salinas. 2005.

-“Adenoma pleomorfo: estudio retrospectivo 10 años”. Alumna: Elsa María Mancera Trejo. 2005.

-“Neoplasias de origen neural: estudio retrospectivo 10 años” Alumna: Adriana Barrera Pérez. 2005.

- “Características inmunohistoquímicas de un leiomioma de labio”. Alumna: Marisol Hernández Rendón. 2005.

-“Evaluación de pH en saliva de boxeadores profesionales usando protectores bucales elaborados con etil vynil acetato, caucho y poliuretano”. Alumno: José Luis Hernández Bautista. 2005.

-“Pénfigo vulgar, métodos de diagnóstico y presentación de caso clínico”. Alumno: Israel Reséndiz Escudero. 2007.

-“Presencia de células fantasma en tumores odontogénicos, revisión de la literatura y presentación de un caso” Alumna: Beatriz Santos Santiago. 2007.

-“Estudio retrospectivo del año 2002 al 2006 en el Laboratorio de Patología Clínica y Experimental de la DEPeI sobre granuloma piógeno, granuloma periférico de células gigantes y fibroma cemento-osificante”. Alumna: Mónica Arcos Castro. 2007.

-“Lesiones linguales en población mexicana”. Alumna: Dulce Angela Morales Almanza. 2007.

- “Tendencias demográficas de neoplasias malignas de cabeza y cuello :un estudio retrospectivo de 40 años”. Adriana Graciela Peniche Becerra. 2007.

- “Monografía de hemostasia”. Alumna: María Guadalupe Godínez Delgado. 2008.

- “Diagnóstico y tratamiento del ameloblastoma”. Alumno: Rolando Pérez Díaz. 2008.

- “Frecuencia y distribución de quistes y neoplasias odontogénicas presentes en pacientes menores de 15 años en el Laboratorio de Patología Clínica y Experimental, DEPe I, F.O., U.N.A.M. 1989-2008”. Alumna: Elizabeth González Vargas. 2009. (Diplomado de Odontopediatría).

- “Tumor odontogénico queratoquístico.Revisión de la literatura y presentación de un caso”. Alumna: Pamela Socorro Mosqueda Maza. 2009.

- “Prevalencia de lesiones fibro-óseas. Estudio retrospectivo, enero 1963 a diciembre 2007” Alumno: Gabriel Uribe Godínez. 2009.

- “Frecuencia de lesiones bucales en menores de 15 años de edad diagnosticadas en el Laboratorio de Patología Bucal Clínica y Experimental, DEPeI, FO, UNAM, en el periodo comprendido de 1989-2007. Alumna: Paulina Hernández Ruiz. 2010.

- “Prevalencia de tumores mesenquimatosos benignos en un centro de referencia de patología bucal. Un estudio retrospectivo de 30 años” Alumno: Jorge Alberto Moreno Casique. 2010.

- “Fibroma osificante central bilateral. Presentación de dos casos y revisión de la literatura” Alumna: Linda Fabiola Martínez Galván. 2010.

- “Perfiles demográficos de enfermedades autoinmunes en una población mexicana”. Alumna: Jordana Georgina Alonso Aguilar. 2010.

 

16. TUTORIAS ESPECIALIDAD

 

17. ASESORIAS ESPECIALIDAD

 

-"Hallazgos histopatológicos en pulpitis irreversible". Alumna: Claudia María. García Zacarias. 1998. (Endodoncia).

-“ Prevalencia de candida albicans en conductos radiculares abiertos en la clínica de endodoncia de la División de Estudios de Posgrade e Investigación de la Facultad de Odontología” Alumna: Patricia Alvarez Moreno. 2002. (Endodoncia).

-

 

18. ASESOR DE TESIS DE MAESTRÍA

- “Prevalencia de Helicobacter pilori en úlceras de la cavidad bucal”. Alumno: Fernando Tenorio Rocha. 2010.

 

 

19. EXAMENES LICENCIATURA

 

-      Alumna: Marina Martínez Juan. 28-02-1996. Secretario.

-      Alumna: Dalila Santana García. 06-11-2003. Vocal.

-      Alumna: Augenia Barrera Flores. 07-05-2004- Secretario.

-      Alumna: Alejandra García Hernández, 06-05-2004. Vocal.

-      Alumna: Jazmín del Consuelo Kuri Moreno. 06-05-2004. Vocal.

-      Alumna: Sandra Cruz Cruz. 06.05-2004. Vocal.

-      Alumna: Magdalena Sofía Reyes García. 06-05-2004. Vocal.

-      Alumno: David Florencia Neyra Molina. 07-05-2004. Vocal.

-      Alumna: Anabel Franco Sánchez. 04-05-2005. Presidente.

-      Alumno: Raúl Gaytán Manzanilla. 04-05-2005. Secretario.

-      Alumna: Beatriz González Medina. 04-05-2005- Vocal.

-      Alumna: Adriana Barrera Pérez. 20-05-2005. Vocal.

-      Alumna: Inés Paulina Durán de Alba. 20-05-2005. Vocal.

-      Alumno: Luis Octavio Hernández Sánchez. 20-05-2005. Vocal.

-      Alumna: Elsa María Mancera Trejo. 20-05-2005. Vocal.

-      Alumna: Mónica Reyes García. 20-05-2005. Vocal.

-      Alumna: Karen Vargas González. 18-05-2006. Secretario.

-      Alumna: Elizabeth Álvarez Juárez. 25-05-2007. Secretario.

-      Alumna: Fabiola Jiménez Gómez. 25-05-2007. Secretario.

-      Alumno: Israel Reséndiz Escudero. 25-05-2007. Secretario.

-      Alumna: Elizabeth Sánchez Gutiérrez. 25-05-2007. Secretario.

-      Alumna: Beatriz Santos Santiago. 25-05-2007. Secretario.

-      Alumna: Mayari Cordero Arroyo. 06-05-2008. Vocal.

-      Alumna: María Guadalupe Lilián Godínez Delgado. 06-05-2008. Presidente.

-      Alumna: Rosalba Gómez Ponce. 06-05-2008. Presidente.

-      Alumna: María de los Angeles Hernández Reyes. 06-05-2008. Presidente.

-      Alumno: Oscar Ívan Rocha López. 06-05-2008. Presidente.

-      Alumno: César Trejo Júárez. 06-05-2008. Presidente.

-      Alumna: Maribel Ruiz Aquino. 19-11-2008. Secretario.

-      Alumno: Carlos Emmanuel Pineda Bernal. 19-11-2008. Secretario.

-      Alumno: Rolando Pérez Díaz. 27-11-2008. Presidente.

-      Alumno: Alfonso Ramos Pacheco. 02-12-2008. Secretario.

-      Alumna: Jessica Lissete Maldonado Mendoza. 04-12-2008. Secretario.

-      Alumna: Mónica Martínez Serrano. 04-12-2008. Vocal.

-      Alumno: Rodolfo Ricardo Figueroa Galindo.02-12-2008. Secretario.

-      Alumna: Rocío Tellez Luna. 02-12-2008. Presidente.

-      Alumno: Ariel Ascary Altamirano Ariona. 06-03-2009. Vocal.

-      Alumna: Elizabeth Sánchez Bozo. 04-05-2009. Presidente.

-      Alumno: Raúl Mendoza Peralta. 04.05-2009. Presidente.

-      Berenice Lorenzo Salmerón. 04-05-2009. Secretario.

-      Alumna: Roxana Yazmín Herrera Ávila. 04-05-2009. Presidente.

-      Alumna: Paulina Quintas Lazaro. 08-05-2009. Presidente.

-      Alumna: Angel Adán Estrada Dávalos. 21-05-2009. Secretario.

-      Alumna: Julisa Flores Valerio. 25-11-2009. Secretario.

-      Alumna: Irma Patricia Gómez Hernández. 26-11-2009. Vocal.

-      Alumna: Lucía Aída Zarate Zavala. 04-12-2009. Vocal.

-      Alumna: Carmen Yeneli Ríos Serrano. 04-12-2009. Vocal.

-      Alumna: Gabriela Martínez Martínez. 26-05-2010. Vocal.

-      Alumna: Maria Elena González Miranda. 26-05-1010. Vocal.

-      Alumna: Marisa Cuevas Alba. 22-11-2010. Presidente.

-      Alumna: Diana Anaid Cortés González. 23-11-2010. Secretario.

-      Alumna: María Adela Rodríguez Ramírez. 23-11-2010. Vocal.

 

 

20. EXAMENES ESPECIALIDADES

 

-      Alumna: Lirio Salazar Pérez. 26-11-2008. Presidente. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumna: Lirio Salazar Pérez. 01-12-2008. Secretario. Odontopediatría.

-      Alumno: Gunther Erdody Montero. 25-03-2009. Vocal. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumno: Huber Orestes Palencia Pineda. 02-04-2009. Presidente. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumna: Eunice Villar Rodríguez. 28-04-2009. Secretario. Odontopediatría.

-      Alumna: Verónica Sánchez Pazos. 21-05-2009. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumno: Carlos Eduardo Ordoñez Morales. 21-05-2009. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumna: María de la Luz Ortiz Liñan. 27-05-2009. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumna: Carolina Vega. 10-02-2010. Vocal. Patología Bucal.

-      Alumno: Edmundo Santos. 19-03-2010. Secretario. Patología Bucal.

-      Alumna: Patricia Ixchel Vieyra Aranda. 06-04-2010. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumno: Ricardo Ernesto Rivera Miranda. 07-04-2010. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumna: Diana García Luis. 13-05-2010. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumna: Mariana Orozco Solís. 23-08-2010. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumno: Andrés Sánchez Valle. 14-09-2010. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-       Alumno: Carlos Reyes Escalera. 05-11-2010. Vocal. Patología Bucal.

-      Alumna: Paola Saraí Muñoz Flores. 25-02-2011. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumno: Luis Felipe Cuevas García. 10-03-2011. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.

-      Alumno: Martín Gilberto Flores Ávila. 22-06-2011. Secretario. Cirugía Oral y Maxilofacial.